CANARIAS APRUEBA PROTOCOLO SANITARIO DE ATENCIÓN A PERSONAS TRANS: UNO DE LOS MÁS PROGRESISTAS
Las personas trans de Canarias ya disponen de un nuevo protocolo sanitario de atención específico, formado por equipos médicos de diferentes disciplinas, que normaliza la asistencia sanitaria del colectivo y les garantiza una salud en igualdad de condiciones.
Joana Cabrera, representante de los 14 colectivos LGTB de Canarias, ha afirmado que se trata de uno de los protocolos «más novedosos y progresistas de nuestro país».
El objetivo general de este nuevo protocolo es mejorar la atención sanitaria de las personas trans* residentes Canarias. El documento se reconoce explicitamente que la atención sanitaria a la personas trans no es adecuada, y que " la aproximación que los profesionales hacen a esta población continúa siendo en muchos casos relativamente superficial y sesgada, especialmente con los menores".
Este documento permitirá "consensuar la actuación de los distintos profesionales basándonos en los estándares internacionales que incluyan criterios objetivos y despatologizantes para prestar una atención sanitaria de calidad con criterios de efectividad y eficiencia ajustada a los recursos disponibles en el Servicio Canario de Salud".
El protocolo contempla la creación de la figura del gestor de casos, tarea de acompañamiento que desarrollarán profesionales de la enfermería, medicina de familia o de la psicología.

Objetivo general: "Mejorar la sensibilización de los/las profesionales sanitarios para realizar un acompañamiento precoz a estas realidades y ofrecer una atención sanitaria de calidad a todas las personas trans*, incluyendo a los menores y sus familias en nuestra comunidad autónoma"
Objetivos específicos:
Sensibilizar y prevenir la transfobia en el abordaje sanitario de las personas trans* (adultas y menores) y sus familias.
Formar a los/las profesionales de salud de atención primaria y hospitalaria, así como al personal auxiliar en el abordaje de estas realidades.
Mejorar el acompañamiento y la atención precoz a las personas trans* (adultos y menores) y sus familias.
Definir las líneas de actuación a seguir para garantizar una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente con criterios objetivos basados en la evidencia científica para las personas trans* (adultos y menores) y sus familias en nuestra Comunidad Autónoma.
Establecer los circuitos de información y coordinación entre los distintos ámbitos asistenciales que faciliten la continuidad de la atención.
Mejorar la coordinación con Educación y Servicios Sociales tanto a nivel autonómico como local para favorecer la integración y prevenir las situaciones de agresión y acoso por motivos de transfobia, homofobia o bifobia.
El Protocolo es un documento que detalla los pasos a seguir, está consensuado entre los profesionales y las entidades LGBTIQ de Canarias, y se adapta al entorno y a los medios públicos disponibles.
Desde Red Prisma celebramos que se apueste de manera decidida por la mejora de la calidad de atención sanitaria de las personas trans y que se tomen medidas públicas para despatologizar esta diversidad.
